Soporte cuando lo necesitas
Servicio de atención al cliente para ayudarte en todo lo que necesites de 8.00 a 19.00 h.
Reserva rápida y en línea
Elige la mejor opción para tus necesidades y preferencias y evita las colas.
Principales atracciones de Barcelona
Disfrute del arte y la naturaleza en el Park Güell, un oasis de color y diseño en la ciudad.
Los Jardines de Austria son otro elemento encantador del Park Güell, que muestra la integración de Antoni Gaudí de la naturaleza con la arquitectura.
Concebidos originalmente como zona residencial, los jardines se acondicionaron posteriormente con árboles regalados por Austria, de ahí su nombre.
Estos jardines proporcionan un apacible retiro dentro del parque, lleno de vida vegetal autóctona y vistas únicas de las obras arquitectónicas de Gaudí.
¿Dónde encontrar los Jardines de Austria?
Los Jardines de Austria están situados cerca de la parte superior del Park Güell, no lejos de la «Zona Monumental».
Ofrecen senderos panorámicos y espacios abiertos que conducen a los visitantes a través de las elevaciones más altas del parque, proporcionando vistas panorámicas de Barcelona.
Los jardines son un oasis verde donde los visitantes pueden relajarse mientras contemplan la arquitectura y la belleza natural del entorno.
El diseño de los Jardines de Austria es sencillo pero armonioso, y se integra perfectamente en el paisaje natural del Park Güell. Los caminos están revestidos de piedra local, y la vegetación consiste principalmente en flora mediterránea, como pinos y palmeras. El uso típico de Gaudí de materiales naturales como la piedra y la tierra es evidente en el trazado, reforzando su filosofía de integrar la arquitectura con el entorno.
Una de las características más llamativas de los Jardines de Austria es el uso de coloridos mosaicos. Los mosaicos están formados por trozos rotos de cerámica y vidrio, que se dispusieron cuidadosamente para crear intrincados diseños y motivos.
Otro rasgo singular de los Jardines de Austria es el uso de esculturas y estatuas. Gaudí era conocido por el uso de elementos escultóricos en sus diseños, y los Jardines de Austria son un ejemplo perfecto de ello. Los jardines están llenos de esculturas y estatuas tan bellas como funcionales, que sirven de bancos, fuentes y otros elementos.
Los Jardines de Austria ofrecen una zona tranquila y verde en contraste con las partes más arquitectónicas del Park Güell. Los jardines también son un excelente mirador para apreciar desde otra perspectiva algunas de las creaciones cercanas de Gaudí, como el Pabellón de la Portería y la escalera del Drac.
Los Tres Viaductos de los Jardines de Austria del Park Güell son un testimonio del enfoque innovador de Antoni Gaudí para integrar la arquitectura con la naturaleza.
Estos viaductos, conocidos como Viaducto Inferior, Viaducto Medio y Viaducto Superior, se diseñaron para integrarse perfectamente en el paisaje natural del parque, proporcionando tanto vías prácticas como elementos estéticos.
Hechos de piedra local, muestran el estilo orgánico característico de Gaudí, con curvas y arcos que se asemejan a formaciones naturales. Los viaductos permiten a los visitantes explorar el parque en varios niveles mientras disfrutan de impresionantes vistas de los alrededores. También sirven como pasarelas sombreadas, ofreciendo una escapada fresca y tranquila dentro del parque.
Los Jardines de Austria fueron creados a principios del siglo XX por Antoni Gaudí, arquitecto y diseñador de renombre. En un principio, los jardines iban a formar parte de un proyecto urbanístico más amplio en el que Gaudí estaba trabajando para Eusebi Güell, un rico industrial. Sin embargo, el proyecto nunca llegó a completarse y los jardines siguieron siendo un elemento aislado del parque.
Gaudí se inspiró en el entorno natural del parque y utilizó materiales locales para crear los jardines. Incorporó elementos del paisaje, como rocas y formaciones rocosas, al diseño de los jardines. Gaudí también prestó gran atención al flujo de agua por los jardines, creando varias fuentes y juegos de agua que siguen utilizándose hoy en día.
En conclusión, los Jardines de Austria son una parte fascinante del Park Güell y merece la pena explorarlos para cualquier persona interesada en la arquitectura, el diseño o la historia. Los jardines son un testimonio del estilo y la visión únicos de Antoni Gaudí, y sus características singulares los convierten en una atracción de visita obligada en Barcelona.
El futuro de los Jardines de Austria es prometedor, ya que hay planes para seguir conservando y mejorando esta parte única del Park Güell. Los jardines son una parte importante del patrimonio cultural de Barcelona, y se están realizando esfuerzos para garantizar que se conserven para el disfrute de las generaciones futuras.
Preguntas frecuentes sobre los Jardines de Austria
Los Jardines de Austria son una zona tranquila dentro del Park Güell, con exuberante vegetación y plantas autóctonas mediterráneas. Inicialmente se proyectaron para viviendas, pero más tarde se convirtieron en un jardín público.
Se llamaron «Jardines de Austria» por una donación de árboles de Austria a mediados del siglo XX, que se plantaron en esta sección del parque.
Los jardines muestran una variedad de plantas y árboles mediterráneos, con un entorno pintoresco yvistas de la arquitectura del Park Güell, incluidos los famosos viaductos diseñados por Antoni Gaudí.
Aunque no fueron diseñados directamente por Gaudí, los Jardines de Austria siguen su planteamiento orgánico de integración paisajística, mezclando elementos naturales con estructuras arquitectónicas como los viaductos.
Los viaductos son un elemento importante de los Jardines de Austria, ya que muestran el uso de formas y materiales orgánicos característico de Gaudí y se integran perfectamente en el paisaje natural, al tiempo que sirven de senderos para los visitantes.
Otras cosas que hacer en Barcelona